Agroindustria

por | Jul 18, 2023 | A, Economía

¿Qué es la agroindustria?

La agroindustria es un sector empresarial en el que se realizan actividades agrícolas y relacionadas con la agricultura. Incluye todos los pasos necesarios para llevar los productos agrícolas al mercado, es decir, la producción, la transformación y la distribución.

Este sector desempeña un papel importante en las economías de las tierras de cultivo, ya que los productos agrícolas pueden exportarse.

La agroindustria considera los diversos aspectos del cultivo de productos agrícolas como un sistema integrado. Los agricultores utilizan tecnologías avanzadas de cosecha, incluida la navegación por GPS y drones, cuando crían animales y cosechan frutas y verduras.

Los productores están desarrollando máquinas cada vez más sofisticadas que pueden conducirse solas. Los transformadores están determinando la mejor manera de limpiar el ganado y envasarlo para su transporte.

Aunque estas industrias tienen poco contacto directo con los consumidores, se centran en trabajar eficazmente para mantener unos precios razonables.

Características de la agroindustria

  • La agroindustria es una combinación de las palabras «agro» y «comercial» y se refiere a todas las actividades empresariales relacionadas con la agricultura y la ganadería.
  • La agroindustria abarca todos los pasos necesarios para llevar los productos agrícolas al mercado, es decir, la producción, la transformación y la distribución.
  • Las empresas del sector agroalimentario abarcan todos los aspectos de la producción de alimentos.
  • El cambio climático está presionando a muchas empresas agroalimentarias para que se adapten con éxito a los cambios meteorológicos a gran escala.

Entender la agroindustria

En la agroindustria, los principios del mercado, así como los recursos naturales, como el cambio climático global, tienen una influencia significativa.

Los cambios en las preferencias de los consumidores también modifican los productos que se cultivan.

Por ejemplo, si las preferencias de los consumidores por la carne roja cambian, la demanda de carne de vacuno puede aumentar y los precios pueden bajar en consecuencia, o si la demanda de productos agrícolas aumenta, la gama de verduras y frutas cultivadas por los agricultores puede cambiar.

Las empresas que no pueden responder con suficiente rapidez a la demanda nacional pueden intentar exportar sus productos al extranjero.

Si no lo hacen, es posible que no puedan competir y no puedan continuar con sus operaciones.

El cambio climático presiona cada vez más a muchas empresas agroalimentarias para que sigan siendo relevantes y rentables, adaptándose a las amenazas que suponen los cambios a gran escala en los patrones climáticos.

Desafíos para la agroindustria

Los países con una industria agrícola están sometidos a la presión constante de la competencia mundial. Productos básicos como el trigo, el maíz y la soja suelen ser similares en diferentes lugares y se han convertido en productos básicos.

Para seguir siendo competitivas, las agroindustrias deben operar de forma más eficiente.

Esto puede requerir inversiones en nuevas tecnologías, nuevas formas de fertilizar y regar los cultivos, nuevas formas de llegar a los mercados mundiales, etc.

Los precios mundiales de los productos agrícolas fluctúan rápidamente, lo que dificulta la planificación de la producción. Además, la cantidad de tierra disponible para los agricultores puede reducirse a medida que se expanden las zonas suburbanas y urbanas.

Uso de nuevas tecnologías

El uso de nuevas tecnologías es necesario para seguir siendo competitivos en el sector agroindustrial mundial. Los agricultores necesitan reducir el coste de los cultivos y aumentar el rendimiento por acre cuadrado para seguir siendo competitivos.

La nueva tecnología de los drones está a la vanguardia. Un documento publicado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en 2016 identificó seis formas en las que los drones podrían revolucionar la agricultura.

Desde el análisis de los suelos y los campos hasta el seguimiento de los cultivos y los rendimientos, estas tecnologías serán fundamentales para aumentar los rendimientos y hacer avanzar la agroindustria.

Los principales retos en el uso de la tecnología de los drones siguen siendo la seguridad de su funcionamiento, las cuestiones de privacidad y los seguros.

Ejemplos de la agroindustria

La agroindustria es una industria inmensa, por lo que abarca una amplia gama de empresas y negocios.

La agroindustria abarca desde pequeñas explotaciones familiares y productores de alimentos hasta conglomerados multinacionales dedicados a la producción de alimentos a escala nacional.

Entre los ejemplos de agroempresas se encuentran los fabricantes de maquinaria agrícola, como Deere & Company, los fabricantes de semillas y pesticidas, como Monsanto, las empresas de procesamiento de alimentos, como Archer Daniels Midland, así como las cooperativas agrícolas, las empresas de agroturismo y los productos relacionados, como los biocombustibles y los piensos.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento y cookies de terceros para mostrar y medir anuncios personalizados y contenidos personalizados. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Puedes Personalizar Cookies para configurar tus preferencias de cookies y tratamiento de datos.    Más información
Privacidad