Balance General

por | Jul 21, 2023 | Economía, B

¿Qué es un balance general?

El balance general es un informe contable o estado financiero que permite enumerar todas las cuentas de la empresa durante el ejercicio e informar sobre los activos y pasivos financieros y el patrimonio total de una empresa. Es especialmente apreciado por la visión económica general de la empresa que proporciona en cada periodo.

Es una de las tres formas de balance contable junto con el estado de resultados y el estado de flujo de efectivo.

El balance general revela la posición financiera de una empresa, por lo que debe prepararse adecuadamente para maximizar la cantidad de información que se transmite a los usuarios.

Tipos de balance general

El balance forma parte de los estados financieros emitidos por una empresa, e informa al lector de los importes del activo, el pasivo y el patrimonio neto de la entidad a la fecha del balance.

Existen varios formatos de balance. Los más comunes son el balance clasificado, el de tamaño común, el comparativo y el vertical.

1 Balance general clasificado

Un balance clasificado presenta información sobre el activo, el pasivo y el patrimonio neto de una entidad clasificado en categorías y subcategorías de cuentas.

Es el tipo más común de presentación del balance, y permite un buen trabajo y entendimiento de un gran número de cuentas individuales.

Resulta muy útil incluir clasificaciones, ya que la información se organiza en un formato más legible que un simple listado de todas las cuentas que componen un balance.

Cuando la información se agrega de esta manera, el usuario del balance puede encontrar que la información útil se puede extraer más fácilmente que si se presenta un número abrumador de partidas.

No existe un sistema de clasificación estandarizado. En cambio, una empresa puede elegir qué cuentas se incluirán en cada partida del balance. Las clasificaciones más comunes utilizadas en un balance clasificado son las siguientes:

  • Activo corriente
  • Inversiones a largo plazo
  • Activos fijos (o propiedad, planta y equipo)
  • Activos intangibles
  • Otros activos
  • Pasivo corriente
  • Pasivo a largo plazo
  • Fondos propios

La suma de estas clasificaciones debe coincidir con esta fórmula (conocida como ecuación contable)

Activo total = Pasivo total + Fondos propios

Las clasificaciones utilizadas pueden ser exclusivas de ciertos sectores especializados, por lo que no necesariamente coincidirán con las clasificaciones aquí indicadas. Cualquiera que sea el sistema de clasificación utilizado debe aplicarse de forma coherente, de modo que la información del balance sea comparable a lo largo de múltiples periodos de información.

2 Balance general comparativo

Un balance comparativo presenta información paralela sobre los activos, pasivos y fondos propios de una entidad en varios momentos.

Por ejemplo, un balance comparativo podría presentar el balance al final de cada año para los últimos tres años. Otra variante es presentar el balance al final de cada mes de los últimos 12 meses de forma continua.

En ambos casos, la intención es proporcionar al lector una serie de instantáneas de la situación financiera de la empresa a lo largo del tiempo, lo que resulta útil para desarrollar análisis de líneas de tendencia (aunque esto funciona mejor cuando el lector tiene todo el conjunto de estados financieros para trabajar y no sólo el balance).

El balance comparativo no es obligatorio según los PCGA para una empresa privada o una entidad sin ánimo de lucro, pero la SEC lo exige en numerosas circunstancias para los informes emitidos por las empresas que cotizan en bolsa, especialmente el formulario anual 10-K y el formulario trimestral 10-Q.

El requisito habitual de la SEC es presentar un balance comparativo de los dos últimos años (con requisitos adicionales para los informes trimestrales).

No existe un formato estándar para el balance comparativo. Es algo más común informar del balance a partir del período menos reciente más a la derecha, aunque el caso es el contrario cuando se informa de los balances en un formato de doce meses finales.

La ventaja clave de un balance general comparativo es que le brinda la capacidad de detectar tendencias en los datos presentados.

Cuando la presentación es sobre un período corto de tiempo, estas tendencias probablemente se relacionen con cambios estacionales en la posición financiera.

Un análisis financiero bien realizado puede mejorar la posición financiera de una empresa al identificar problemas operativos y financieros que pueden corregirse.

3 Balance general presupuestado

El balance general proforma o presupuestado contiene todas las partidas que se encuentran en un balance normal, con la salvedad de que se trata de una proyección de cómo será el balance durante los futuros periodos presupuestarios.

Es decir, el balance presupuestado es un balance de previsión futura.

Se elabora a partir de una serie de cálculos de apoyo, cuya exactitud puede variar en función del realismo de las entradas del modelo presupuestario. El balance presupuestario es muy útil para comprobar si la situación financiera prevista de una empresa parece razonable.

También revela los escenarios que no son financieramente sostenibles (como la necesidad de grandes cantidades de deuda), que la dirección puede remediar modificando el modelo subyacente.

Debe elaborarse un balance presupuestario para cada periodo abarcado por el modelo presupuestario, y no sólo para el periodo final, de modo que el analista presupuestario pueda determinar si los flujos de caja que se estima que se generarán serán suficientes para proporcionar una financiación adecuada a la empresa durante todo el periodo presupuestario.

4 Balance condensado

Un balance condensado o (balance resumido) es un informe general que aporta información sobre todas las empresas secundarias y filiales de una misma empresa.

Este balance general sirve para tener una imagen general de los activos, pasivos y patrimonio de una gran entidad.

Esta forma de presentación puede utilizarse en combinación con un conjunto completo de estados financieros condensados, cuando la intención es presentar sólo los aspectos más destacados de los activos, pasivos y patrimonio neto de una entidad.

Un problema potencial del formato de balance condensado es que el nivel de resumen oculta información que de otro modo podría haber sido visible si se hubieran presentado partidas adicionales.

5 Balance vertical

El formato de balance vertical es aquel en el que el formato de presentación del balance es una sola columna de números, comenzando con las partidas del activo, siguiendo con las partidas del pasivo y terminando con las partidas del patrimonio neto.

Dentro de cada una de estas categorías, las partidas se presentan en orden decreciente de liquidez.

¿Qué datos incluye el balance general?

El balance general es un informe que incluye las cuentas generales de la empresa entre ellos los activos, los pasivos y el patrimonio de la empresa.

Cuentas de activos

Son las propiedades y posesiones de la empresa que pueden ser activos corrientes y activos no corrientes como:

  • Dinero
  • Valores negociables
  • Cuentas por cobrar
  • Inventario
  • Activos fijos
  • Inmuebles
  • Otros activos

Cuentas de Pasivo

Son las deudas y gastos de la empresa incluidos los pasivos corrientes y pasivos no corrientes.

  • Cuentas por pagar
  • Gastos acumulados
  • Impuestos pagables
  • Pensión a pagar
  • Deuda a corto plazo
  • Deuda a largo plazo
  • Otros pasivos

Cuentas Patrimoniales

Es el capital de la empresa y las utilidades retenidas como:

  • Acciones comunes
  • Acciones preferentes
  • Pago adicional en capital
  • Ganancias retenidas

Ejemplo de un balance general

A continuación se muestra un ejemplo de balance comparativo que contiene el balance al final del año fiscal de una empresa para cada uno de los últimos tres años:

 Año
2021
Año
2022
Año
2023
Activos circulantes   
Dinero1,200,000 €900,000 €750,000 €
Cuentas por cobrar4,800,0003,600,0003,000,000
Inventario3,600,0002,700,0002,300,000
Total de activos corrientes9,600,000 €7,200,000 €6,050,000 €
Activos fijos totales6,200,0005,500,0005,000,000
Los activos totales15,800,000 €12,700,000 €11,050,000 €
    
Pasivo circulante   
Cuentas por pagar2,400,000 €1,800,000 €1,500,000 €
Gastos acumulados480.000360.000300.000
Deuda a corto plazo800.000600.000400.000
Total pasivos corrientes3,680,000 €2,760,000 €2,200,000 €
Deuda a largo plazo9,020,0007,740,0007,350,000
Responsabilidad total12,700,00010,500,0009,550,000
Accionistas3,100,0002,200,0001,500,000
Pasivo total y patrimonio15,800,000 €12,700,000 €11,050,000 €
Ejemplo de balance comparativo

Resumen

  • Un balance general es un estado financiero que informa de los activos, pasivos y patrimonio de una empresa.
  • El balance general es uno de los tres estados financieros principales que se utilizan para evaluar una empresa.
  • Proporciona una visión de las finanzas de una empresa a partir de la fecha de publicación.
  • El balance general se atiene a una ecuación que equipara el activo con la suma del pasivo y los fondos propios.
  • Existen diferentes tipos de balance general dependiendo del objetivo económico de la empresa que se quiere analizar.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento y cookies de terceros para mostrar y medir anuncios personalizados y contenidos personalizados. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Puedes Personalizar Cookies para configurar tus preferencias de cookies y tratamiento de datos.    Más información
Privacidad