Organigrama funcional

por | Jun 2, 2023 | Administración | 0 Comentarios

¿Qué es un organigrama funcional y cuáles son sus características?

Representación gráfica de la estructura jerárquica de una organización, donde se agrupan las funciones y responsabilidades de cada área o departamento.

¿Qué es un organigrama funcional?

Un organigrama funcional es una representación gráfica de la estructura organizativa de una empresa o institución, que muestra las diferentes áreas o departamentos y sus relaciones jerárquicas y funcionales. En este tipo de organigrama, las unidades organizativas se agrupan según su función o actividad principal, en lugar de basarse en la jerarquía o nivel de autoridad.

En un organigrama funcional, cada departamento o área tiene una función específica y claramente definida, y se relaciona con otros departamentos según las necesidades de la organización. Por ejemplo, en una empresa de fabricación, puede haber departamentos de producción, ventas, marketing, finanzas, recursos humanos, entre otros.

Cada departamento o área tiene un líder o jefe, que es responsable de la gestión y coordinación de las actividades y recursos de su departamento. En algunos casos, puede haber un gerente general o director ejecutivo que supervise el trabajo de todos los departamentos y tome decisiones estratégicas para la organización en su conjunto.

El organigrama funcional es una herramienta útil para la gestión y planificación de la empresa, ya que permite identificar claramente las áreas de responsabilidad y las relaciones entre los diferentes departamentos. También puede ayudar a mejorar la comunicación y la coordinación entre los departamentos, lo que puede aumentar la eficiencia y la productividad de la organización en su conjunto.

Características del organigrama funcional.

  1. El organigrama funcional se enfoca en las funciones y responsabilidades de cada departamento o área de la empresa.
  2. Cada departamento o área se representa en el organigrama funcional con un cuadro o rectángulo.
  3. El organigrama funcional muestra la jerarquía de cada departamento o área, desde el nivel más alto hasta el más bajo.
  4. El organigrama funcional puede ser utilizado en empresas de cualquier tamaño y sector.
  5. El organigrama funcional permite una mejor coordinación y comunicación entre los diferentes departamentos o áreas de la empresa.
  6. El organigrama funcional puede ser modificado fácilmente para adaptarse a los cambios en la estructura de la empresa.
  7. El organigrama funcional puede ser utilizado para identificar áreas de mejora en la empresa y para optimizar los procesos internos.
  8. El organigrama funcional puede ser utilizado para definir los roles y responsabilidades de cada empleado en la empresa.
  9. El organigrama funcional puede ser utilizado para establecer objetivos y metas para cada departamento o área de la empresa.
  10. El organigrama funcional puede ser utilizado para evaluar el desempeño de cada departamento o área de la empresa y para tomar decisiones estratégicas.

Tipos de organigramas funcionales

1. Organigrama jerárquico
2. Organigrama matricial
3. Organigrama circular
4. Organigrama de red
5. Organigrama de equipo
6. Organigrama de proceso
7. Organigrama de proyecto
8. Organigrama de división
9. Organigrama de línea y staff
10. Organigrama de función y producto.

Ventajas del organigrama funcional

1. Claridad en la estructura organizativa: El organigrama funcional permite visualizar de manera clara y detallada la estructura de la organización, identificando las áreas y departamentos que la conforman, así como las relaciones jerárquicas y funcionales entre ellos.

2. Identificación de responsabilidades: Al estar dividida la organización en áreas y departamentos, se pueden identificar claramente las responsabilidades y funciones de cada uno de ellos, lo que facilita la toma de decisiones y la asignación de tareas.

3. Mejora en la comunicación: Al estar definidas las áreas y departamentos, se facilita la comunicación entre ellos, lo que permite una mayor coordinación y colaboración en la realización de proyectos y objetivos.

4. Flexibilidad en la organización: El organigrama funcional permite una mayor flexibilidad en la organización, ya que se pueden crear o eliminar áreas y departamentos según las necesidades de la empresa.

5. Identificación de áreas de mejora: Al estar definidas las áreas y departamentos, se pueden identificar con mayor facilidad las áreas de mejora y los puntos críticos de la organización, lo que permite tomar medidas para mejorar la eficiencia y eficacia de la empresa.

6. Facilita la toma de decisiones: Al estar definidas las responsabilidades y funciones de cada área y departamento, se facilita la toma de decisiones, ya que se sabe quién es el responsable de cada área y quién debe tomar las decisiones en cada caso.

7. Mejora en la gestión de recursos: Al estar definidas las áreas y departamentos, se puede realizar una mejor gestión de los recursos de la empresa, ya que se pueden asignar de manera más eficiente y efectiva según las necesidades de cada área.

Desventajas del organigrama funcional

El organigrama funcional puede presentar algunas desventajas, como la falta de claridad en cuanto a las responsabilidades y autoridades de cada área funcional, lo que puede generar conflictos y confusiones en la toma de decisiones. Además, puede ser difícil de adaptar a cambios en la estructura de la organización o a nuevas necesidades del mercado, lo que puede limitar la flexibilidad y la capacidad de innovación. También puede generar una cultura de silos, en la que cada área funcional trabaja de manera aislada y no se comparte información ni se colabora de manera efectiva.

Ejemplos de organigramas funcionales

1. Organigrama funcional de una empresa de tecnología
2. Organigrama funcional de una empresa de servicios financieros
3. Organigrama funcional de una empresa de manufactura
4. Organigrama funcional de una empresa de consultoría
5. Organigrama funcional de una empresa de marketing
6. Organigrama funcional de una empresa de recursos humanos
7. Organigrama funcional de una empresa de logística
8. Organigrama funcional de una empresa de salud
9. Organigrama funcional de una empresa de educación
10. Organigrama funcional de una empresa de turismo.

Curiosidades del organigrama funcional

Una curiosidad sobre el tema del organigrama funcional es que fue desarrollado por primera vez en la década de 1920 por el ingeniero y economista francés Henri Fayol, quien lo utilizó para describir la estructura jerárquica de una empresa y las relaciones entre sus diferentes departamentos y funciones. Desde entonces, el organigrama funcional se ha convertido en una herramienta esencial para la gestión empresarial y se utiliza en todo el mundo para mejorar la eficiencia y la productividad de las organizaciones.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento y cookies de terceros para mostrar y medir anuncios personalizados y contenidos personalizados. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Puedes Personalizar Cookies para configurar tus preferencias de cookies y tratamiento de datos.    Más información
Privacidad