Motivación intrínseca

por | May 24, 2023 | Administración | 0 Comentarios

¿Qué es la motivación intrínseca y cuáles son sus características?

Motivación que surge de la satisfacción personal y el interés en la actividad en sí misma, sin necesidad de recompensas externas.

¿Qué es la motivación intrínseca?

La motivación intrínseca se refiere a la motivación que surge de dentro de una persona, es decir, que no está impulsada por factores externos como recompensas o castigos. Esta motivación se basa en el interés y la satisfacción personal que se obtiene al realizar una actividad o tarea.

La motivación intrínseca se considera una forma más duradera y efectiva de motivación, ya que se basa en la satisfacción personal y el disfrute de la actividad en sí misma, en lugar de depender de factores externos. Las personas que están motivadas intrínsecamente suelen tener una mayor persistencia y dedicación en sus actividades, ya que encuentran un sentido de propósito y significado en lo que hacen.

Algunos ejemplos de actividades que pueden generar motivación intrínseca son el aprendizaje de nuevas habilidades, la resolución de problemas, la creatividad y la exploración de nuevos intereses. La motivación intrínseca también puede ser fomentada por un ambiente de trabajo que promueva la autonomía, la competencia y la conexión con los demás.

En resumen, la motivación intrínseca es una forma de motivación que surge de dentro de una persona y se basa en el interés y la satisfacción personal que se obtiene al realizar una actividad o tarea. Es una forma duradera y efectiva de motivación que puede ser fomentada por un ambiente de trabajo que promueva la autonomía, la competencia y la conexión con los demás.

Características de motivación intrínseca.

  1. Es impulsada por intereses personales y la satisfacción de lograr metas internas.
  2. No depende de recompensas externas o incentivos.
  3. Se relaciona con la autoestima y la autoeficacia.
  4. Es más duradera y sostenible que la motivación extrínseca.
  5. Se asocia con un mayor compromiso y dedicación hacia una tarea o actividad.
  6. Puede ser influenciada por factores como la curiosidad, la pasión y el deseo de aprender.
  7. Se relaciona con la creatividad y la innovación.
  8. Puede ser afectada por factores como el aburrimiento, la falta de desafío y la falta de autonomía.
  9. Se asocia con una mayor satisfacción y bienestar personal.
  10. Puede ser fomentada a través de la retroalimentación positiva y la oportunidad de tomar decisiones y tener control sobre una tarea o actividad.

Tipos de motivación intrínseca

1. Curiosidad
2. Autonomía
3. Competencia
4. Logro personal
5. Interés por el tema
6. Satisfacción personal
7. Desarrollo personal
8. Aprendizaje
9. Creatividad
10. Diversión y disfrute.

Ventajas de motivación intrínseca

1. Mayor compromiso y dedicación hacia las tareas y objetivos.
2. Mayor creatividad e innovación en la resolución de problemas.
3. Mayor satisfacción personal y sentido de logro.
4. Mayor persistencia y resiliencia ante los obstáculos y fracasos.
5. Mayor autonomía y control sobre el trabajo.
6. Mayor aprendizaje y desarrollo de habilidades.
7. Mayor colaboración y trabajo en equipo.
8. Mayor adaptabilidad y flexibilidad ante los cambios.
9. Mayor bienestar emocional y reducción del estrés.
10. Mayor productividad y eficiencia en el trabajo.

Desventajas de motivación intrínseca

Las desventajas de la motivación intrínseca son que puede ser difícil de mantener a largo plazo, ya que depende de la satisfacción personal y la auto-motivación. Además, puede ser influenciada por factores externos como el ambiente de trabajo o la presión social, lo que puede disminuir su efectividad. También puede ser difícil de medir y cuantificar, lo que puede dificultar su evaluación y seguimiento. Por último, puede ser menos efectiva en situaciones en las que se requiere un alto nivel de rendimiento o en tareas que son percibidas como aburridas o tediosas.

Ejemplos de motivación intrínseca

1. Leer un libro por el simple placer de aprender algo nuevo.
2. Practicar un deporte porque te gusta y te hace sentir bien contigo mismo.
3. Crear arte por el simple hecho de disfrutar del proceso creativo.
4. Aprender un nuevo idioma porque te apasiona la cultura y quieres comunicarte mejor con personas de otros países.
5. Ayudar a los demás porque te hace sentir bien y te da una sensación de satisfacción personal.
6. Estudiar una carrera universitaria porque te apasiona el tema y quieres aprender más sobre él.
7. Participar en actividades de voluntariado porque te importa el bienestar de tu comunidad y quieres contribuir a hacer una diferencia positiva.
8. Hacer ejercicio regularmente porque te hace sentir bien física y mentalmente.
9. Aprender a tocar un instrumento musical porque te encanta la música y quieres expresarte a través de ella.
10. Desarrollar habilidades culinarias porque disfrutas cocinar y quieres experimentar con diferentes sabores y técnicas.

Curiosidades de motivación intrínseca

Una curiosidad sobre la motivación intrínseca es que se ha demostrado que las recompensas externas pueden disminuir la motivación intrínseca. Esto se conoce como el efecto de sobrejustificación y sugiere que cuando las personas reciben una recompensa externa por hacer algo que ya disfrutan, pueden comenzar a ver la actividad como una tarea en lugar de algo que hacen por placer.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento y cookies de terceros para mostrar y medir anuncios personalizados y contenidos personalizados. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Puedes Personalizar Cookies para configurar tus preferencias de cookies y tratamiento de datos.    Más información
Privacidad