¿Qué es una adquisición?
Una adquisición es cuando una empresa compra la mayor parte o la totalidad de las acciones de otra empresa para hacerse con el control de la misma.
La compra de más del 50% de las acciones y otros activos de una empresa objetivo permite al adquirente tomar decisiones sobre los activos recién adquiridos sin la aprobación de los demás accionistas de la empresa.
Las adquisiciones, que son muy comunes en los negocios, pueden producirse con la aprobación de la empresa objetivo o a pesar de su desaprobación. Con la aprobación, a menudo existe una cláusula de no compra durante el proceso.
La mayoría de las veces oímos hablar de las adquisiciones de grandes empresas conocidas porque estos acuerdos enormes y significativos tienden a dominar las noticias.
En realidad, las fusiones y adquisiciones (M&A) se producen con más frecuencia entre pequeñas y medianas empresas que entre grandes compañías.
Características principales de las adquisiciones
Una adquisición se produce cuando una empresa compra la mayoría o la totalidad de las acciones de otra.
Si una empresa compra más del 50% de las acciones de una empresa objetivo, se hace con el control de esa empresa.
Una adquisición suele ser amistosa, mientras que una toma de posesión puede ser hostil; una fusión crea una entidad totalmente nueva a partir de dos empresas distintas.
¿Por qué hacer una adquisición?
Las empresas adquieren otras empresas por diversas razones. Pueden buscar economías de escala, diversificación, mayor cuota de mercado, mayor sinergia, reducción de costes o nuevas ofertas de nicho.
Otras razones para las adquisiciones son las que se enumeran a continuación.
Como forma de entrar en un mercado extranjero
Si una empresa quiere ampliar sus operaciones a otro país, la compra de una empresa existente en ese país puede ser la forma más fácil de entrar en un mercado extranjero.
La empresa adquirida ya tendrá su propio personal, una marca y otros activos intangibles, lo que podría ayudar a garantizar que la empresa adquirente comience en un nuevo mercado con una base sólida.
Como estrategia de crecimiento
Puede que una empresa se encuentre con limitaciones físicas o logísticas o haya agotado sus recursos. Si una empresa tiene este tipo de problemas, suele ser más sensato adquirir otra empresa que ampliar la propia.
Una empresa de este tipo podría buscar empresas jóvenes y prometedoras para adquirirlas e incorporarlas a su flujo de ingresos como una nueva forma de obtener beneficios.
Para reducir el exceso de capacidad y disminuir la competencia
Si hay demasiada competencia u oferta, las empresas pueden buscar adquisiciones para reducir el exceso de capacidad, eliminar la competencia y centrarse en los proveedores más productivos.
Para obtener nueva tecnología
A veces puede ser más rentable para una empresa comprar otra que ya haya implantado una nueva tecnología con éxito que gastar el tiempo y el dinero en desarrollar la nueva tecnología por sí misma.
Los directivos de las empresas tienen el deber fiduciario de llevar a cabo la debida diligencia de las empresas objetivo antes de realizar cualquier adquisición.
¿Adquisición, absorción o fusión?
Aunque técnicamente las palabras «adquisición» y «absorción» significan casi lo mismo, tienen matices diferentes en Wall Street. En general, «adquisición» describe una transacción principalmente amistosa, en la que ambas empresas cooperan; «absorción» sugiere que la empresa objetivo se resiste o se opone firmemente a la compra; el término «fusión» se utiliza cuando las empresas compradora y objetivo se combinan mutuamente para formar una entidad completamente nueva.
Sin embargo, dado que cada adquisición, toma de posesión y fusión es un caso único, con sus propias peculiaridades y razones para emprender la transacción, el uso de estos términos tiende a solaparse.
Adquisiciones: En su mayoría amistosas
Las adquisiciones amistosas se producen cuando la empresa objetivo acepta ser adquirida y su consejo de administración (B de D, o consejo) aprueba la adquisición. Las adquisiciones amistosas suelen redundar en beneficio mutuo de las empresas adquirente y objetivo.
Ambas empresas desarrollan estrategias para asegurarse de que la empresa adquirente adquiere los activos adecuados, y revisan los estados financieros y otras valoraciones para comprobar las obligaciones que puedan venir con los activos.
Una vez que ambas partes están de acuerdo con los términos y cumplen las estipulaciones legales, se procede a la compra.
Adquisiciones: Normalmente inhóspitas, a menudo hostiles
Las adquisiciones inhóspitas, comúnmente conocidas como «adquisiciones hostiles», se producen cuando la empresa objetivo no consiente la adquisición.
Las adquisiciones hostiles no cuentan con el mismo acuerdo de la empresa objetivo, por lo que la empresa adquirente debe comprar activamente grandes participaciones de la empresa objetivo para obtener una participación de control, lo que fuerza la adquisición.
Incluso si una adquisición no es exactamente hostil, implica que las empresas no son iguales en uno o más aspectos significativos.
Fusiones: Mutua, crea una nueva entidad
Al ser la fusión mutua de dos empresas en una nueva entidad jurídica, una fusión es una adquisición más que amistosa. Las fusiones suelen producirse entre empresas que son aproximadamente iguales en cuanto a sus características básicas: tamaño, número de clientes, escala de operaciones, etc.
Las empresas que se fusionan creen firmemente que su entidad combinada será más valiosa para todas las partes (especialmente para los accionistas) de lo que podría ser cualquiera de ellas por separado.
Evaluación de los candidatos a la adquisición
Antes de realizar una adquisición, es imprescindible que una empresa evalúe si su empresa objetivo es un buen candidato.
- ¿Es el precio adecuado? Los parámetros que utilizan los inversores para valorar un candidato a la adquisición varían según el sector. Cuando las adquisiciones fracasan, suele ser porque el precio que se pide por la empresa objetivo supera estos parámetros.
- Examine la carga de la deuda. Una empresa objetivo con un nivel inusualmente alto de pasivos debe considerarse una advertencia de posibles problemas futuros.
- Litigios indebidos. Aunque los pleitos son habituales en las empresas, un buen candidato a la adquisición no tiene que lidiar con un nivel de litigios que exceda lo que es razonable y normal para su tamaño y sector.
- Examinar las finanzas. Un buen objetivo de adquisición tendrá unos estados financieros claros y bien organizados, lo que permite al adquirente ejercer la diligencia debida sin problemas. Unas finanzas completas y transparentes también ayudan a evitar sorpresas no deseadas una vez finalizada la adquisición.
El frenesí de adquisiciones de los 90
En la América corporativa, los años 90 se recordarán como la década de la burbuja de Internet y del mega desarrollo. Los últimos años de la década de los noventa, en particular, dieron lugar a una serie de adquisiciones multimillonarias que no se veían en Wall Street desde los festivales de bonos basura de los rugientes años ochenta.
Desde la compra de Broadcast.com por parte de Yahoo! en 1999, por valor de 5.700 millones de dólares, hasta la compra de Excite por parte de AtHome Corporation, por valor de 7.500 millones de dólares, las empresas estaban aprovechando el fenómeno de «crecimiento ahora, rentabilidad después «.
Estas adquisiciones alcanzaron su punto álgido en las primeras semanas de 2000.