Muestreo de aceptación

por | Jul 16, 2023 | M, Economía

¿Qué es el muestreo de aceptación?

El muestreo de aceptación es una medida estadística utilizada en el control de calidad que permite a una empresa determinar la calidad de un lote de productos seleccionando un número específico de ese producto para la prueba.

La calidad de esta muestra designada será vista como el nivel de calidad para todo el grupo de productos.

Una empresa no puede probar cada uno de sus productos en todo momento. Puede haber demasiados para inspeccionar a un costo razonable o dentro de un plazo razonable.

Además, las pruebas exhaustivas pueden dañar el producto o hacerlo inadecuado para la venta de alguna manera. Probar una pequeña muestra sería indicativo sin arruinar la mayor parte de la producción del producto.

Características del muestro de aceptación

  • El muestreo de aceptación es una medida de control de calidad que le permite a una empresa determinar la calidad de un lote completo de productos al probar muestras seleccionadas al azar y usar análisis estadísticos.
  • Cuando se realiza correctamente, el muestreo de aceptación es efectivo para el control de calidad.
  • Si bien se desarrolló durante la Segunda Guerra Mundial como una solución rápida para la fabricación, el muestreo de aceptación no debería reemplazar de forma permanente los métodos de control de calidad de aceptación más sistémicos.

Ejemplo de muestreo de aceptación

El muestreo de aceptación analiza una muestra representativa del producto en busca de defectos. El proceso involucra primero, determinar el tamaño de un lote de producto a probar, luego el número de productos a ser muestreados y finalmente el número de defectos aceptables dentro del lote de muestra.

Los productos se eligen al azar para el muestreo . El procedimiento generalmente ocurre en el sitio de fabricación, justo antes de que se envíen los productos.

El objetivo es medir la calidad de un lote con un grado específico de certeza estadística sin tener que probar cada unidad. En función de los resultados (cuántas muestras del número predeterminado pasan o no pasan la prueba), la empresa decide si acepta o rechaza el lote.

La confiabilidad estadística de una muestra generalmente se mide mediante una estadística t, una estadística inferencial utilizada para determinar si existe una diferencia significativa entre dos grupos que comparten características comunes.

El muestreo de aceptación y su uso en el control de calidad.

Cuando se realiza correctamente, el muestreo de aceptación puede ser efectivo para el control de calidad. La probabilidad es un factor clave en el muestreo de aceptación, pero no es el único factor.

Si una empresa fabrica un millón de productos y prueba solo 10 unidades con un defecto, se haría una suposición sobre la probabilidad de que 100,000 de los 1,000,000 sean defectuosos. Sin embargo, esto puede ser muy inexacto.

Se pueden sacar conclusiones más confiables aumentando el tamaño del lote a más de 10 y aumentando el tamaño de la muestra haciendo más de una sola prueba y promediando los resultados.

¿Por qué se llama muestreo de aceptación?

Como medida de control de calidad, el muestreo de aceptación inspecciona una pequeña cantidad de productos disponibles para inferir la calidad de todas las demás unidades producidas. Esta es la parte de muestreo, donde se selecciona aleatoriamente un pequeño número de unidades de la población de unidades disponibles. Si las unidades muestreadas son aceptables, se acepta el lote completo.

¿Cómo funciona el muestreo de aceptación?

Se utilizan varios métodos. El más simple implica probar una sola unidad al azar, por x unidades producidas a veces llamado plan (n, c). La aceptación se evalúa con base en el número de unidades defectuosas ( c ) encontradas en el tamaño de muestra (n). Otros métodos implican el muestreo múltiple, que se basa en varias evaluaciones de este tipo ( n, c ). Si bien el uso de múltiples muestras es más costoso, puede ser más preciso.

¿Cuándo se debe utilizar el muestreo de aceptación?

Debido a que se basa en la inferencia estadística realizada a partir de una pequeña muestra, no es tan precisa como las medidas más completas de control de calidad. Por lo tanto, solo debe usarse en los casos en que se fabriquen tantos productos que sea poco práctico o inviable probar un gran porcentaje de unidades; o cuando la inspección de una unidad resultaría en su destrucción o la volvería inutilizable (p. ej., probar un extintor de incendios).

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento y cookies de terceros para mostrar y medir anuncios personalizados y contenidos personalizados. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Puedes Personalizar Cookies para configurar tus preferencias de cookies y tratamiento de datos.    Más información
Privacidad