¿Qué es el saldo acreedor?
El saldo acreedor (o saldo a favor) es cuando los fondos finales de una cuenta son positivos debido a que los ingresos son mayores que los gastos.
Es un termino muy usado en contabilidad que permite indicar que existen beneficios contables en una cuenta después de contabilizar gastos.
El saldo acreedor es lo contrario al saldo deudor de una cuenta.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL SALDO ACREEDOR
- El saldo acreedor es un termino que indica que el saldo es positivo después del calculo de ingresos y gastos.
- El saldo acreedor se utiliza para comunicar de forma profesional un saldo positivo.
- La teoría del saldo acreedor indica que el HABER es mayor al DEBER.
- Se puede aplicar a diferentes entidades económicas como cuentas corrientes, patrimonio, acciones, productos…
Cómo se usa el saldo acreedor
El saldo acreedor es un resultado del DEBER y el HABER si después de una acción económica el HABER es mayor que el DEBER se dice que hay saldo acreedor. En otras palabras, si en la cuenta hay mas dinero que deudas el saldo restante es saldo acreedor.
Al contrario si el DEBER es mayor que el HABER se dice que hay saldo deudor. Cuando el saldo de una deuda es negativo después de calcular los ingresos y los gastos hay Saldo Deudor.
Este termino no solo se aplica a cuentas, también se aplica al total de patrimonio de una empresa o entidad, si después de calcular la economía de todo un patrimonio la fortuna es positiva tendrá saldo acreedor en su patrimonio.
Finalmente también es muy común usarlo para definir los saldos de un cliente o proveedor. Si un cliente que nos hace una compra y no nos paga, se dice que tiene saldo deudor.
Y al revés si un cliente cuenta con fondos disponibles en nuestro sistema económico, por ejemplo una tienda online donde se pueda recargar crédito, se dice que tiene saldo acreedor.
Saldo acreedor | Saldo deudor |
---|---|
Ingresos | Gastos |
Pasivos | Activo |
Patrimonio neto |
Si después de calcular el saldo de la cuenta el monto resultante no es ni positivo ni negativo se dice que hay saldo neutro.
Ejemplo de saldo acreedor
Si nuestra empresa genera más ingresos que gastos tendrá saldo acreedor.
Por ejemplo, imaginemos una empresa de informática que:
- Tenga un gasto de empleados de 80.000 euros
- Ingresos recurrentes por suscripciones de servicios de 180.000 euros
- Ingresos de ventas de productos de 100.000 euros
- Compras de productos a proveedores por valor de 50.000
- Otros gastos 25.000
El saldo resultante de esta empresa seria de 125.000 como el saldo es positivo en este periodo de tiempo se dice que tenemos saldo acreedor.
Ejemplo de saldo acreedor en cuentas
Aunque el saldo acreedor se usa generalmente para la economía en generar se podría aplicar a cuentas de ahorra u otro tipo de cuentas.
Imaginemos que nos registramos en una tienda online donde podamos recargar saldo para hacer compras, como por ejemplo un broker online.
Nosotros con nuestra tarjeta de crédito hacemos un deposito en la cuenta del broker online de 1000 euros, después de comprar y vender acciones conseguimos tener 30 acciones de Facebook y un saldo de 400 euros.
Si las acciones de Facebook cuestan 180 euros tendremos 5400 euros en acciones más los 400 euros del saldo en la cuenta del broker online.
Por lo tanto tendríamos un saldo acreedor de 5800 euros en ese momento.
En cuentas de ahorro bancarias no se suele utilizar esta terminología donde se usan cargos de deudas y abonos de rentas y al cliente final se le comunica con un lenguaje mas coloquial como saldo positivo y saldo negativo o números rojos.