Rendición de cuentas

por | Jul 15, 2023 | R, Economía

¿Qué es la rendición de cuentas?

La rendición de cuentas es la aceptación de la responsabilidad de las acciones y hechos de una organización que busca lograr conductas honestas y éticas hacia los demás.

En el mundo corporativo y económico, la responsabilidad de una empresa se extiende a sus accionistas, empleados y la comunidad más amplia en la que opera.

En un sentido más amplio, la rendición de cuentas implica la voluntad de ser juzgado por el desempeño de las acciones de una organización.

Características de la rendición de cuentas

  • La rendición de cuentas es la aceptación de la responsabilidad por las propias acciones. Implica la voluntad de ser transparente, permitiendo que otros observen y evalúen el desempeño de uno.
  • En el mundo financiero de los EE. UU., la rendición de cuentas incluye el requisito de que las corporaciones públicas pongan a disposición de todas las partes interesadas registros financieros precisos.
  • En los últimos años, ha habido un mayor enfoque en otros elementos de la responsabilidad corporativa, como la conducta ética, el impacto ambiental, el compromiso con la diversidad y el trato justo de los empleados.
  • Cada industria tiene sus propios estándares y reglas de responsabilidad que pueden evolucionar con el tiempo.

Tipos de rendición de cuentas

Existen muchas responsabilidades diferentes que pueden medirse sobre una organización en una rendición de cuentas como:

  • Rendición de responsabilidad económica.
  • Rendición de responsabilidad de derechos humanos.
  • Rendición de responsabilidad de derechos laborales.
  • Rendición de responsabilidad medio ambiental.
  • Rendición de responsabilidad moral o ética.

Y otras muchas áreas son las que se pueden tener en cuenta a la hora de rendir cuentas en una organización. En los últimos años la sostenibilidad se ha puesto de moda en las empresas y es exigida por los gobiernos para medir y mejorar a la hora de rendir cuentas en los diferentes ámbitos económicos, políticos y sociales.

Ejemplo de la rendición de cuentas

La rendición de cuentas se ha convertido en un concepto esencial en las finanzas corporativas.

Es particularmente relevante para las prácticas contables que adopta una empresa cuando prepara los informes financieros que se presentan a los accionistas y al gobierno. Sin controles, equilibrios y consecuencias por malas prácticas, una empresa no puede conservar la confianza de sus clientes, reguladores o los mercados.

Sin embargo, en los últimos años, la responsabilidad corporativa ha llegado a abarcar las actividades de la empresa en la medida en que afectan a la comunidad. El impacto ambiental de una empresa, sus decisiones de inversión y el trato que da a sus propios empleados han sido objeto de escrutinio público.

Algunos escándalos contables de alto perfil en el pasado demostraron que una empresa pública no puede seguir existiendo si pierde la confianza de los mercados financieros y los reguladores.

El gigante de la energía Enron colapsó en 2001, llevándose consigo a la venerable firma de contabilidad Arthur Andersen después de que se expusieran sus métodos contables falsos. La crisis financiera mundial de 2008–2009 reveló una gran especulación financiera por parte de algunas de las instituciones bancarias más grandes del país. El escándalo LIBOR reveló la manipulación de la tasa de cambio por parte de varios bancos de Londres.

Pero muchos líderes han pedido la creación de una nueva cultura de responsabilidad en las finanzas, una que venga desde dentro.

Sin una rendición de cuentas transparente, real y honesta el sistema capital se vera afectado negativamente.

¿A quien se aplica una redención de cuentas?

Al menos tres instituciones principales tienen un impacto universal en los ciudadanos: responsabilidad corporativa, política y gubernamental.

Responsabilidad Corporativa

En su forma más prosaica, la rendición de cuentas se trata de números. Toda empresa pública está obligada a publicar un informe financiero trimestral y anual detallando sus ingresos y gastos.

Un auditor que revisa los estados financieros de una empresa es responsable de obtener una seguridad razonable de que los estados financieros están libres de incorrecciones materiales causadas por error o fraude.

La rendición de cuentas requiere que los contables corporativos sean cuidadosos y estén bien informados, ya que pueden ser considerados legalmente responsables por negligencia. Un contable es responsable de la integridad y precisión de los estados financieros de la empresa , incluso si otros en la organización cometieron un error o una declaración errónea.

Esta es la razón por la cual los contables externos independientes auditan los estados financieros. Las empresas públicas están obligadas a tener un comité de auditoría dentro de la junta directiva. Su trabajo es supervisar la auditoría.

Responsabilidad Política

La rendición de cuentas política en los últimos años se ha centrado en el dinero. Específicamente, requiere transparencia sobre las donaciones corporativas y malversación publica a causas y candidatos políticos.

Estos escándalos dieron como resultado regulaciones más estrictas, y hay ejércitos de reguladores y guardianes privados que trabajan para asegurarse de que las empresas informen sus ganancias correctamente, que los intercambios ejecuten transacciones de manera oportuna y que la información proporcionada a los inversores sea oportuna y precisa.

Responsabilidad del gobierno

El papel de los gobiernos es están relacionados con la rendición de cuentas de sus responsabilidades.

Regular las administraciones y definir las medidas de rendición de cuentas del gobierno según características como: un sistema de justicia política libre y justo; protección de los derechos humanos; una sociedad civil vibrante; la confianza del público en la policía y los tribunales, y la reforma de los sectores clave son participes en la redención de cuentas.

Responsabilidad de los medios

Los medios de comunicación están excepcionalmente protegidos por las leyes de comunicación y derechos de cada país pero esto no significa que esté libre de responsabilidades.

Los medios han estado durante mucho tiempo bajo el escrutinio constante de una serie de organismos de control, internos y externos. En la era de Internet, estos han sido aumentados por organizaciones independientes de verificación de datos para rendir cuentas a su credibilidad.

Estas y otras organizaciones monitorean los medios en busca de sesgos y errores y publican sus hallazgos para que todos los vean.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento y cookies de terceros para mostrar y medir anuncios personalizados y contenidos personalizados. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Puedes Personalizar Cookies para configurar tus preferencias de cookies y tratamiento de datos.    Más información
Privacidad